1. La problemática
Ya lo hemos repasado en las anteriores entregas, pero vamos a hacer un breve resumen de la problemática a la que nos enfrentamos y veremos su importancia e impacto:
Existe un gran número de desplazados forzosos en nuestro planeta y lamentablemente ante esta época de inestabilidad política y climática el número de desplazados va a ir en aumento. La mayoría huye de conflictos prolongados en países como Sudán, Siria, Afganistán o Ucrania, mientras que un 40% son niños y muchos de ellos no acompañados. Aunque las organizaciones humanitarias trabajan para garantizar alojamiento, alimentación y seguridad básica, los campos de refugiados se convierten con frecuencia en espacios de espera indefinida, donde millones de personas ven estancado su futuro entre trámites burocráticos, escasa información y carencias educativas y emocionales.
Una gran parte de la vulnerabilidad dentro de los campos nace de la falta de acceso a recursos informativos esenciales, la imposibilidad de gestionar documentación personal de forma segura, la ausencia de oportunidades formativas y el impacto psicológico derivado de la incertidumbre. Sin embargo, datos de ACNUR muestran que casi el 80% de refugiados tiene acceso a un teléfono móvil, lo que convierte la tecnología en una vía realista y estratégica para ofrecer apoyo inmediato
A partir de esta realidad, el presente proyecto propone la creación de “Refugee365”, una plataforma integral orientada a cubrir cuatro dimensiones básicas del bienestar de las personas refugiadas: la gestión documental, el acceso a información del campo, la formación educativa y la salud mental.

2. Análisis de las soluciones actuales
a. RefAid: Información Geolocalizada
Aplicación que ofrece información sobre servicios básicos mediante mapas interactivos y filtros. Fortalezas: interfaz multiidioma, información verificada, código abierto. Limitaciones: diseñada para contextos urbanos, requiere GPS preciso.
Créditos: Communication Tools – RefAid
b. Tarjimly: Traducción Voluntaria
Conecta refugiados con traductores voluntarios en tiempo real. Ha facilitado más de 500,000 conversaciones. Limitación principal: dependencia de conectividad constante.
Créditos: Bilingual? Tarjimly lets you help a refugee or aid worker right now | TechCrunch
c. Refugee.Info: Portal del ACNUR
Información vital a través de múltiples canales (web, app, Facebook, WhatsApp). Respaldo institucional genera confianza, pero interfaz compleja requiere alfabetización digital moderada.
3. Análisis crítico
Muchos proyectos fallan por: solucionismo tecnológico, diseño desde escritorios remotos sin participación de refugiados, dependencia de conectividad, descuido de contexto cultural, y falta de sostenibilidad. App 365 Refugio debe aprender de estos errores.
Los principales fallos que se repiten en muchas soluciones son:
- Dependencia excesiva de conexión a Internet
- Diseño poco centrado en las particularidades culturales y lingüísticas
- Ausencia de materiales offline
- Escasa participación de la comunidad refugiada en el diseño
- Falta de integración: cada app resuelve un único problema
4. Propuesta: solución híbrida Refugee365
Refugee365 es una plataforma digital híbrida, centrada en el usuario y diseñada para operar en las condiciones reales de los campos de refugiados. La solución consta de dos piezas complementarias.

4.1 ¿Por qué una solución híbrida?
Un enfoque exclusivamente móvil limitaría la administración, y uno solo web sería inaccesible para los usuarios finales. El modelo híbrido permite:
- Uso diario desde móviles de gamas bajas
- Sincronización solo cuando haya conectividad
- Administración remota por parte de entidades humanitarias
- Distribución modular de contenidos educativos y de salud
- Resiliencia ante la falta de infraestructura local
4.3. Justificación técnica
Refugee365 se apoya en:
- Arquitectura offline-first para garantizar uso continuo
- Compatibilidad con dispositivos antiguos (Android 6+, 1GB RAM)
- Iconografía universal y soporte multilingüe
- Baja demanda de datos y memoria
- Cifrado local de documentación personal
- Modo educativo offline con lecciones descargables
5. Conclusión
La situación en los campos de refugiados requiere soluciones tecnológicas realistas, accesibles y éticamente cuidadas. Refugee365 surge como una plataforma híbrida capaz de responder a necesidades documentales, informativas, educativas y emocionales de forma integrada y adaptada al contexto.
Basada en el análisis crítico de herramientas existentes y apoyada en el diseño centrado en el usuario, constituye una propuesta sólida, viable y alineada con la mejora del bienestar y la dignidad de las personas refugiadas.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Debatecontribution 0en PEC3. Solución transversal híbrida a la problemática trabajada
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.